Hace un tiempo ya comenté algo sobre los celos y los celos retrospectivos.
Todos sabemos lo que son los celos. Se trata de una sensación angustiante que ocurre cuando tememos «perder» a una persona, bien nuestra pareja, un familiar, un amigo, etc. Evidentemente, los celos ocurren sobre todo en pareja.
Lo que ocurre con los celos es que suelen aparecer por sorpresa, cuando menos lo esperas, y acaban por convertirse en un problema que puede ser muy gordo. Nadie suele estar preparado para esa primera aparición de los celos. Un día simplemente ocurre, nos viene un pensamiento, una imagen o un recuerdo y se disparan nuestros celos. No sabemos qué hacer. Queremos eliminar esa sensación tan desagradable. Recurrimos a hacer llamadas, a comprobar nuestra sospecha, a preguntar, etc. Por supuesto, nuestra pareja (cogida también por sorpresa), responderá a nuestras preguntas e intentará calmarnos. Así, hemos dado el primer paso para que los celos se conviertan en nuestro problema, pues en el futuro será más probable que pidamos explicaciones a nuestra pareja y ésta nos las proporcione para tranquilizarnos… lo cual co
nvierte el problema en algo eterno.
¿Qué hacer si de repente somos presa de los celos?
- Lo primero, tener en cuenta que es normal que nos asalte por sorpresa un pensamiento celoso. Pueden aparecer en cualquier momento, sin motivo. Tan solo son eso, pensamientos, no realidades. Por desgracia, los celos continuos y obsesivos no son tan normales. Son un grave problema. Para no llegar a eso, hay que atajarlos en cuanto aparecen.
- Si nos «enganchamos» a esos pensamientos y nos dejamos llevar, muy pronto estaremos angustiados y con una ansiedad muy alta. Lo mejor es «pasar» de ese pensamiento, dejarlo que desaparezca mientras hacemos otra cosa que nos entretenga (trabajo, un hobby, deporte…).
- Resistir por todos los medios la tentación de acudir a nuestra pareja pidiendo explicaciones. Esto es el primer paso para tener un problema. Si logramos conservar la calma, podemos decirle simplemente «estoy sintiendo celos», pero sin exigirle nada, ni explicaciones, ni justificaciones, ni que nos cuente historias. Simplemente que sepa lo que nos está pasando.
- Los pensamientos intrusivos, como los celos, aparecen de golpe y desaparecen si nos les hacemos caso. Al cabo de un tiempo, lo más probable es que se vayan. Si vuelven a aparecer, los enfrentaremos del mismo modo.
¿Qué hacer si nuestra pareja, de repente, es presa de los celos?
- Lo primero es tener en cuenta que tu pareja no está en tu contra o quiere insultarte. Simplemente está teniendo un pensamiento irracional con contenido celotípico que le está haciendo pasar un mal trago. Yo ya le he advertido que no recurra a ti, pero no me ha hecho caso…
- Los celos continuados e injustificados no son un comportamiento normal, no tienen nada que ver con el amor y deberían tratarse desde el primer momento en que aparezcan.
- ¿Qué es lo primero que hacemos cuando vemos a alguien alterado o nervioso? Tratamos de calmarle, ¿verdad? Bien, pues en este caso eso es justo lo que no hay que hacer. No trates de tranquilizar al celoso dándole explicaciones. Si se le ha ocurrido que durante una cena hace dos años tú te liaste con tu compañero de clase, nada de lo que le expliques sobre esa cena le ayudará: solo servirá para calmarle a corto plazo, lo cual hará que cada vez que se ponga celoso acuda a ti para que le calmes. ¿Ves el círculo? Cada vez que aparezcan los celos, tú le calmas. Cada vez habrá más celos, así que cada vez habrá que calmarle más. En el peor de los casos, vuestra vida se acabará convirtiendo en un campo de minas en el que tienes que explicar cada paso que das para que sus celos no le devoren. No, no conviene.
- «¿Es decir, que no le ayudo?» Lo que no hay que hacer es entrar en su línea de pensamiento celoso. Puedes calmarle ayudándolo a relajarse, sin justificarte ni ceder a chantajes, o diciéndole que esos pensamientos aparecen y desaparecen. Si está muy alterado/a, dile simplemente que hablaréis más tarde, cuando se haya tranquilizado. Puede tardar una hora o una semana, pero se calmará. Y lo hará por sí mismo, sin recurrir a ti. La próxima vez que aparezcan los celos, ya sabrá que no puede pedirte explicaciones, porque no se las darás.
- Sé que es difícil no hacer nada, pero créeme: estarás solucionando un problema antes siquiera de que aparezca.
¿Qué hacer si mi pareja (o yo) lleva tiempo siendo celoso?
- En este caso los celos ya están instalados en la persona y en la relación. Es mucho más difícil tratar los celos cuando ya hemos caído en el círculo vicioso.
- Aún así, hay solución. Los celos son una mezcla de inseguridad, miedo a la pérdida, dependencia, etc. Todas estas cosas pueden tratarse en la consulta de un psicólogo. Un buen profesional os aportará una perspectiva nueva y externa, os dará pautas a seguir y estoy seguro de que os ayudará mucho a cambiar.
- Es importante que la pareja se haga consciente de la dinámica del problema: quién siente los celos, en qué situaciones, qué hace para aplacarlos, cómo responde su pareja, etc. Una vez hecho esto, podemos empezar a cambiar esta dinámica, por ejemplo no respondiendo a las preguntas e indagaciones del celoso. Esto es complicado de hacer sin la ayuda de un profesional, aunque en teoría es posible.
¿Qué hacer si los celos de mi pareja le han llevado a controlarme/manipularme/agredirme?
- Sal de ahí. Huye de esa relación, al menos temporalmente. Cuando se ha alcanzado el nivel en el que un miembro de la pareja asfixia al otro con sus celos, este último debe tomar medidas para defender su libertad y salud mental. Es el celoso el que debe aceptar ayuda y querer cambiar: no podemos cambiarlo a la fuerza.
- Las conductas de control, espionaje, persecución, controlar el móvil, hostigar, etc., no tienen nada que ver con el amor y no deberían tener cabida en una relación, sea de pareja, de amistad, familiar, etc.
Lamentablemente yo soy tancelosa q tengo harta a mi pareja q hasta me fue infiel y sin embargo yo sigo con el viviendo en un infierno q yo solo fabrico con mi mente tan retorcida apesar q se q estoy muy mal sigo con el poq tengo miedo de quedarme sola y se q esta conmigo por lastima toda la gente me dice q yo no me valoro y tienen razon
Hola Isabel. SIento que estés pasando por esta experiencia tan desagradable. Por suerte, tú tienes las herramientas necesarias para salir de ella. Justo hoy he publicado un artículo que te puede ayudar. Te lo dejo aquí, por si te sirviese: https://maxicostales.es/2016/04/18/tengo-miedo-a-quedarme-solo/