Psicólogo Avilés

Las fobias son problemas muy frecuentes. Muchas veces escuchamos a gente afirmar que «tienen fobia a algo», pero no suele ser cierto. Aunque hoy en día se usa la palabra «fobia» muy a menudo, las aúténticas fobias no son un mero miedo o rechazo.

Una fobia es un miedo irracional, persistente y que limita la vida de la persona. Para hablar de una fobia, tendrían que cumplirse ciertos requisitos:

– que haya algo (un objeto, una situación, un lugar…) temido por la persona. Esto se denomina estímulo fóbico. El objeto o situación temido casi siempre es inofensivo: por eso es un miedo irracional.

– que la persona evite ese estímulo. Por ejemplo, alguien con fobia social evitará situaciones de interacción social; alguien con fobia a las arañas evitará lugares y situaciones donde pueda encontrarse con arañas, como limpiar el polvo, entrar en un desván, etc.

– que la fobia esté causando problemas en la vida normal de la persona. Si esto no ocurre, tal vez estemos ante un simple miedo o una fobia que está empezando a aparecer, pero no una fobia verdadera. Uno de los motivos principales que llevan a la gente al psicólogo para tratar sus fobias es justamente la influencia que la fobia tiene en su vida. Algunas personas pierden o abandonan sus trabajos, sus estudios, sus parejas, etc., y ven seriamente limitada su vida.

Algunas de las fobias más frecuentes son:

  • Sangre, médicos, inyecciones, pruebas médicas…
  • Animales
  • Espacios cerrados (escaleras, ascensores, oficinas)
  • Sitios públicos
  • Lugares altos
  • Tormentas y fenómenos atmosféricos

Las personas podemos tener fobia a prácticamente cualquier cosa. Se ha hablado mucho sobre los orígenes de las fobias, es decir ¿por qué algunas personas tienen fobia y otras no? En el pasado, muchos psicólogos buscaron el origen de las fobias en traumas o experiencias infantiles. Sin embargo, hay personas que pasan por las mismas experiencias traumáticas y no todas desarrollan la misma fobia. Hoy en día, muchos creemos que lo más importante no es el origen de la fobia, sino cómo se mantiene. La persona fóbica evitará a toda costa aquello que teme, y de esta forma se reforzará la idea de que aquello es peligroso, indeseable y horrible. Cuanto más lo evite, más arraigará esa idea en su cabeza. Si por desgracia se ve obligado a pasar por aquello que teme, estará deseando que termine y se sentirá bastante nervioso y afectado, por lo que ni siquiera se dará cuenta de que esa situación no entraña realmente ningún peligro. Las fobias están muy relacionadas con la ansiedad, y si sufrimos niveles altos de ansiedad nos será más difícil enfrentarnos a nuestra fobia.

Por fortuna, la mayor parte de las fobias tienen un buen pronóstico. El tratamiento cognitivo-conductual obtiene muy buenos resultados. La base del tratamiento es que la persona haga justamente aquello que evita, es decir, que se exponga a lo que teme. Lógicamente, esto se hace poco a poco y de forma controlada. De esta manera, la persona puede ir comprobando que el estímulo temido no representa ningún peligro y aprende a manejar la ansiedad que le produce. Se anima a la persona a que, poco a poco, busque situaciones que antes evitaba y vaya «acercándose» poco a poco a ellas. Para conseguir esto hay que darle a la persona unas herramientas: por ejemplo, relajación para que su nivel de ansiedad baje, técnicas de respiración, explicación de los mecanismos por los que se mantiene la fobia…

Frecuentemente se prescribe medicación para las fobias. Puede ser una útil medida puntual, pero a largo plazo los mejores resultados se obtienen con terapia psicológica (combinada, a veces, con farmacológica).

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s