– Maxi, ¿qué frase enmarcarías y pondrías en tu consulta?

La verdad es que nadie me ha preguntado esto, pero podría ser. Si ocurriese, yo respondería inmediatamente lo siguiente.

– Verás, hay tres frases que grabaría en las paredes de mi consulta. No una ni dos, sino tres.

«He comprobado que una gran parte de nuestros problemas surgen porque evitamos cosas. Si tenemos miedo a algo, como salir de casa, o los perros, o las relaciones de pareja, lo evitamos. Nunca nos enfrentamos a ello. De esta forma, vamos creando en nuestro cerebro la idea de que eso que evitamos debe ser terrible, indeseable y peligroso. A medida que pasa el tiempo, la creencia está tan arraigada que ya nos será imposible hacer aquello que hemos evitado tantas veces. ¿Cuántas personas conoces que tienen miedo a los ascensores, o fobia a las abejas, o que jamás se atreven a coger el coche? ¿Crees que no hacer todas esas cosas les ayuda a superar su miedo? No, al contrario. Están reforzando su temor. Para superar un miedo hay que enfrentarse a él, con valor y calma, controlarlo y no ser controlados por él.

«Por eso, la primera frase sería HAZ LO QUE EVITAS.

«En segundo lugar, un gran porcentaje de nuestro sufrimiento se debe a que le damos demasiadas vueltas a las cosas. Queremos anticiparnos a todo, tenerlo todo previsto, y vivimos temiendo muchísimos males y desgracias que nunca llegan a producirse. Creo que fue Descartes el que dijo que durante su vida había sufrido cientos de desgracias… que nunca llegaron a suceder. En lugar de esto, ¿por qué no centrarse en solucionar los problemas que aparezcan? ¿No es mejor ocuparse y trabajar para cambiar aquello que no nos gusta, o incluso cambiarnos a nosotros mismos? Pre-ocuparse (o sea, ocupar nuestra cabeza antes de que haya sucedido nada) solo sirve para perder energías. Sin embargo, tomar decisiones, hacer cosas, cambiar, buscar soluciones… ah, eso es otra cosa.

«Por eso, la segunda frase sería NO TE PREOCUPES; OCÚPATE.

«En tercer lugar, quiero hablarte del pasado y del futuro. Ambas cosas son una mera ilusión de nuestra mente. Sabemos que hubo un pasado porque estuvimos en él y conservamos recuerdos, del mismo modo que sabemos que hay un futuro porque nos desplazamos hacia él a cada minuto que pasa. Pero pasado y futuro no están aquí, ahora. Quien vive en el pasado no puede adaptarse a los cambios, rememora tiempos que ya no existen, es incapaz de centrarse en el ahora y de tomar decisiones que hagan mejor su mañana. Y quien viva en el futuro probablemente padezca una ansiedad perpetua, ya que el futuro no está escrito y depende, en gran medida, de cosas que escapan a nuestro control (aunque podamos tomar decisiones para intentar que sea mejor). Los humanos tenemos muchos problemas cuando nos anclamos al pasado o al futuro. Dicen que la depresión es un exceso de pasado y la ansiedad es un exceso de futuro. Lo sé, lo he visto.

«Por eso, la tercera frase sería NO HAY FUTURO, NO HAY PASADO, SOLO HAY AHORA.

Esa sería mi respuesta y esas serían las tres frases que elegiría para ponerlas en lugar visible.

HAZ LO QUE EVITAS

NO TE PREOCUPES; OCÚPATE

NO HAY FUTURO, NO HAY PASADO, SOLO HAY AHORA

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s