Emotionally}Vague es un proyecto de investigación sencillo pero fascinante. La idea salió de Orlagh O´Brien, experto en diseño gráfico y comunicación. O´Brien se preguntó lo siguiente: ¿cómo sienten las personas la ira, la alegría, el miedo, la tristeza y el amor en sus cuerpos?
Para responder a su pregunta diseñó una sencilla encuesta. Pidió a 250 personas (hombres y mujeres de todas las edades y de 35 países) que dibujasen sobre una silueta humana dónde y cómo sentían cinco emociones básicas y hacia dónde iban, si es que «iban» a algún sitio. También les preguntó por las cosas que despertaban en ellos esas emociones y el color que cada persona asociaba a cada emoción. Después «fusionó» todos estos dibujos en su ordenador. Los resultados son interesantísimos. «¿Cómo sientes tus emociones en tu cuerpo?» era una de las preguntas. Estas son las respuestas de las 250 personas, fusionadas:
Fijaos cómo la ira se concentra en la cabeza, tal vez más que las demás emociones, y también en las manos (preparación para la acción o, si es necesaria, la violencia). Es curioso, ya que casi siempre se asocia la ira y el enfado con el corazón u otros órganos. El miedo, con cierta lógica, parece concentrarse en el estómago. ¡El amor es el que crea una silueta más definida y completa, como si afectase a todo nuestro ser!También es interesante analizar los colores que las personas asociaron a sus emociones. Las emociones «negativas» (miedo y tristeza) se asociaron mayoritariamente a colores apagados y oscuros. Las demás, con rojos, rosas y amarillos. Excepto la ira, que puede ser algo negativo, pero implica activación y energía:
También se preguntó a la gente en qué punto, exactamente, sentían esas emociones. Esta es la fusión de las 250 respuestas (puntitos):
¡Asombroso! Si unimos todas las respuestas, obtenemos un perfil exacto del sistema nervioso (cerebro y médula espinal) y el corazón.
Cuando se les preguntó a las personas por las cosas que les provocaban estas emociones (es decir, «¿qué cosas te provocan ira, tristeza, etc.?»), las respuestas que más se repetían tenían que ver con otras personas. La familia, los amigos, la gente, son las cosas que causaban más alegría y amor. Curiosamente, «gente» también es una de las cosas que más miedo y tristeza causan, junto a otras como la muerte, la oscuridad o las alturas. Y es que el ser humano es un animal social, cuyo bienestar depende en gran medida de mantener unas buenas relaciones con los demás. ¡Por cierto, la segunda cosa que más alegría causa es «la música»!
Podéis encontrar más detalles sobre este interesantísmo estudio en Emotionally}Vage.