Viktor Frankl (1905 – 1997) fue un psiquiatra y neurólogo austriaco. Durante la 2ª Guerra Mundial estuvo prisionero en varios campos de concentración (entre ellos, Auschwitz y Dachau), donde sufrió las más terribles condiciones de hambre, maltrato y sufrimiento que puedan imaginarse. Casi toda su familia falleció durante el Holocausto. Su estancia en los campos le ayudó a comprobar que, incluso en esas tremendas condiciones, el hombre puede encontrar un sentido a su vida, puede aferrarse a ese sentido, y puede sobrevivir gracias a ello. Esto le ayudó a desarrollar la logoterapia, un tipo de psicoterapia que se basa en que toda persona necesita buscar un sentido a su existencia.

En 1945, poco después de ser liberado, escribió El hombre en busca de sentido, donde narra sus vivencias y explora cómo afecta el encierro a los prisioneros. En dicho libro nos ofrece una interesante reflexión:

Cabría establecer una analogía: el sufrimiento del hombre actúa de modo similar a como lo hace el gas en el vacío de una cámara; ésta se llenará por completo y por igual cualquiera que sea su capacidad.

Análogamente, el sufrimiento ocupa toda el alma y toda la conciencia del hombre tanto si el sufrimiento es mucho como si es poco. Por consiguiente el «tamaño» del sufrimiento humano es absolutamente relativo, de lo que se deduce que la cosa más nimia puede originar las mayores alegrías.

¿Cuántas veces no nos hemos obsesionado con alguna cosa sin importancia, hasta que el desasosiego que nos produce no nos deja pensar en nada más? ¿Cuántas veces hacemos una montaña de un grano de arena? El sufrimiento y el malestar es, efectivamente, subjetivo, y el más pequeño de los trastornos puede convertirse en un auténtico suplicio si no lo abordamos adecuadamente.

Viktor Frankl

Viktor Frankl

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s