roto_tv

Los medios de comunicación han puesto casi toda la información del mundo al alcance de cualquiera de sus habitantes. La televisión, la radio, los periódicos y, muy particularmente, internet, nos permiten conocer en tiempo real casi cualquier suceso. Esto, que tiene sus ventajas, tiene una consecuencia muy peculiar: parece obligarnos a tener una opinión sobre dichos sucesos.

No cabe duda de que todos tenemos una opinión sobre lo que vemos y escuchamos, que normalmente corresponderá con nuestra forma de ver e interpretar el mundo. Según la R.A.E., una opinión es un «dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable.» Pero ¿no es necesario disponer de algo más de información para poder emitir un juicio? En innumerables ocasiones he visto a gente indignarse amargamente con solo leer el titular de un periódico o escuchar un breve resumen de una noticia en el telediario. La opinión se convierte así en una reacción visceral, irracional, que no se basa en la razón sino en los sentimientos. La opinión pasa a ser enfado, indignación, irritación… Deberíamos distinguir entre opinión y sentimiento.

Muy pocas veces tendremos la suficiente información sobre algo para formarnos una opinión racional y bien informada. Por esto mismo, a veces ver el telediario se convierte en una receta segura para pillarse un buen enfado.

Es perfectamente posible no tener una opinión sobre determinados temas, en especial cuando no tenemos datos suficientes para juzgar (como suele ser habitual). Entiendo que hay temas que provocan la indignación inmediata de quien los escucha. Pero ¿nos sirve esto para ser más felices? ¿Podemos arreglar algo con nuestro enfado? ¿Estamos formándonos una opinión razonable o simplemente nos estamos dejando llevar emocionalmente por la noticia en cuestión?

Ojo con nuestras reacciones ante el telediario de turno: tenemos perfecto derecho a no tener una opinión sobre algo. Y, de hecho, a veces es lo recomendable.

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s