Selectividad Avilés

Como cada año por estas fechas, tenemos la Selectividad a la vuelta de la esquina Quisiera compartir aquí algunos consejos para esos chicos que, como otros antes que ellos, tienen que pasar por esta experiencia.

  • Establece un horario. Dedica un rato a pensar cómo quieres organizar los días desde ahora hasta el exámen. Busca un sitio tranquilo, sin distracciones, donde puedas estudiar cada día.
  • Divide el día en sesiones de estudio. Cada sesión debería durar uan hora. Nuestro cerebro tiene una capacidad de atención limitada: es un error querer estudiar a todas horas, de continuo. Así únicamente lograremos cansarnos y obtener un rendimiento mediocre. Tras la primera hora de estudio, haz un descanso de cinco o diez minutos. Para las horas de estudio posteriores, vete aumentando el tiempo de descanso de cinco en cinco minutos.
  • En cada sesión de estudio, empieza por los temas más sencillos o que te despierten más interés, y luego avanza hacia lo más complejo. Es como hacer un calentamiento antes de hacer un deporte exigente.
  • Mantente hidratado. Bebe agua y zumos. Evita beber demasiado café, tomar bebidas energéticas y otros remedios químicos para rendir más… Sólo conseguirás llegar al exámen agotado y ojeroso.
  • Duerme bien, siempre a la misma hora. Vale más acostarse temprano y madrugar un poco que quedarse estudiando hasta las tantas. No te obsesiones con la cantidad de horas que duermes. Cada persona necesita más o menos horas de sueño (no necesariamente las ocho que siempre nos recomiendan). Lo importante es que no tengas sueño durante el día.
  • Evita estudiar justo después de comer, ya que el cerebro está ocupado con la digestión y difícilmente atenderá a lecciones complejas. Si estás cansado, es mejor dedicarte a hacer cosas que no requieran tanto esfuerzo, como resúmenes, esquemas o estudiar temas más sencillos.
  • Es muy importante establecer períodos de descanso. Es mucho más difícil trabajar o estudiar si no nos «premiamos» a nosotros mismos con algún descanso o alguna actividad que nos guste de vez en cuando. Ir al gimnasio, pasear a nuestro perro, ver una película que nos guste… cualquier cosa puede servir para darle un poco de descanso a nuestro cerebro. Los fines de semana, aumenta un poco el tiempo de descanso.

¿Cómo manejar la ansiedad y los nervios asociados a la Selectividad?

  • Ten en cuenta que la Selectividad es solo un repaso de lo que ya llevas todo el año estudiando. Si has llegado hasta aquí, ¿por qué vas a fracasar ahora?
  • Muchas de las personas que te hablan de la Selectividad la han hecho hace décadas, o no la han hecho, o tienen su propia visión de cómo fue. Y lo más importante: ninguna de esas personas es . ¿Qué opinas tú de la Selectividad? ¿Por qué ponerse nervioso por lo que te cuentan otros? Céntrate en seguir las pautas que he mencionado antes, o en seguir tus propias pautas.
  • Hay métodos para relajarse: respiración diafragmática, relajación progresiva, relajación autónoma… Puedes buscar algún sistema y practicarlo. Incluso pintar o hacer punto de cruz sirven a algunas personas para relajarse.
  • Hay un truco que a mucha gente le funciona: ponerse una «hora para los nervios». Si hay algo que te preocupa mucho, puedes elegir una hora (la misma cada día) para preocuparte por ello. Cada vez que ese tema te venga a la cabeza, dite a ti mismo: «no, esta no es la hora de preocuparme por la selectividad». A la hora elegida, siéntate en una silla y ponte a pensar en eso que tanto te preocupa durante un tiempo que hayas elegido (digamos media hora). Así, en vez de estar pensando todo el día en ello, solo dedicarás media hora. Eso si no te cansas antes.
  • Comenta con tus padres tus posibles preocupaciones y trata de explicarles cómo vas a organizar los próximos días de estudio. Así se sentirán incluidos en el proceso y tratarán de ayudarte. Hazles saber lo que necesitas (silencio a determinadas horas, intimidad en tu cuarto, etc.). Lo ideal sería llegar a un acuerdo durante estos días para que tú te sientas apoyado y ellos no paguen injustamente los cabreos y el nerviosismo.

Un último consejo. Piensa que nada, ni la Selectividad ni ninguna otra cosa, puede determinar dónde vas a estar tú dentro de cinco, diez o quince años. ¿Por qué estresarse demasiado?

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s