Mis padres no quieres que estudie lo que yo quiero, ¿qué hago?

Voy a casarme por la iglesia, porque mi familia insiste.

¿Qué hacer cuando tu familia no aprueba tu relación?

Las preguntas anteriores (reales, como siempre) son parte del gran problema que es dejar que otros tomen decisiones por nosotros. Es completamente normal que, en nuestra vida diaria, tengamos en cuanta las opiniones y consejos de las personas que nos rodean, en especial si son importantes para nosotros. Pero, como todo en la vida, los extremos son peligrosos. Muchas personas dan tanta importancia a los sueños y proyectos de otros, que se olvidan de los suyos propios.

A veces dejamos que los demás nos influyan en temas triviales. Pero cuando tomamos decisiones importantes y duraderas porque es «lo que quieren los demás», entonces tenemos un grave problema. Un ejemplo muy frecuente son los estudios. Hay millones de jóvenes que estudian lo que quieren sus padres, no lo que ellos desean. Y lo hacen a sabiendas de que están haciendo lo contrario a lo que quieren. ¿Puede el lector imaginarse lo que es dedicarse durante años a algo que no te gusta, solo porque otros lo quieren? Es como tener un tabajo que odias, que podrías dejar, pero no lo haces porque te auto-impones la pena de seguir en él. Y luego, ¿qué? ¿Trabajar en eso que tanto odias? En fin, un disparate. Otros temas importantes que suelen dejarse en manos de otros son el trabajo, la educación de los hijos, cómo y con quién casarse, nuestra vida doméstica, la religión…

¿Por qué dejamos que otros decidan por nosotros?

  • Por agradar. Para mantener contenta a nuestra familia, pareja o amigos. El problema es que estamos olvidando nuestra propia felicidad por complacerles a ellos.
  • Por evitar conflictos. Muy frecuente en familias y parejas. Para evitar discusiones y riñas, nos plegamos a la voluntad de otros. Esto, que funciona a corto plazo (evitas una desagradable discusión), es muy negativo a la larga (tendrás que seguir haciéndolo para seguir evitando conflictos)
  • Por falta de confianza en nuestra capacidad. Evidentemente, si dudamos de nuestra capacidad de hacer cosas, preferiremos que sean los demás los que decidan. En este caso es el miedo a equivocarnos lo que nos frena. Tememos tanto al fracaso que dejamos a otros decidir por nosotros.
  • Por evitar responsabilidades. Muy relacionado con lo anterior. Para bien o para mal, ser adulto es tomar decisiones y asumir responsabilidades. Unas son acertadas y otras son erróneas: esto es ley de vida. Muchas personas evitan la responsabilidad, y lo hacen dejando que otros controlen su vida. Así, si las cosas salen mal, la culpa es de otros… Nos libramos así de la responsabilidad de decidir, pero también nos convertimos en seres incapaces de manejar nuestra propia vida.

 No dejes que otras personas vivan tu vida. Estas pautas pueden ayudarte:

  • Empieza a asumir pequeñas responsabilidades. De acuerdo a tu edad y capacidad, puedes empezar a hacer cosas por ti mismo. Verás lo bien que te sientes cuando consigas tus pequeños objetivos.
  • Practica la asertividad. Aprende a defender lo que tú quieres frente a los demás, con calma, educación y firmeza.
  • Empieza a decir NO. Hay peticiones y exigencias ante las que solo cabe decir un NO rotundo.
  • Confía en ti mismo y hazte caso. Piensa que eres la única persona con la que vas a compartir toda tu vida, así que mejor empezar a hacerte un poco de caso.
  • Evita agradar a los demás a toda costa. Tú no eres responsable de cómo los demás se toman las cosas: esa es su decisión. Tampoco puedes responsabilizarte de su estado de ánimo.
  • Vete paso a paso. No intentes cambiar tu forma de ser mañana mismo. Vete siguiendo estas pautas poco a poco y verás pequeños cambios. A la larga, estos cambios harán que te tomes la vida de otra forma.

Psicólogo en Avilés

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

»

  1. Un articulo maravilloso, me quedo con lo de hacer cosas por mi misma y la satisfacción que sientes cuando vas cumpliendo tus metas por pequeñas que sean. ¡Eso es algo que nadie te puede arrebatar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s