96669139b92f65d4e1a011161d15da31

Hoy en día usamos la palabra «depresión» con mucha frecuencia, y a menudo de forma errónea. Muchas veces nos dicen que tienen «depresión post-vacacional», o que cuando les dejó la novia «estuvieron con depresión».

Afortunadamente para las personas que hablan de depresión tan a la ligera, están equivocadas. La mayor parte de las veces que hablamos de depresión, estamos hablando de otra cosa.

Una cosa es la depresión y otra muy distinta es la tristeza.

La depresión en un trastorno que se caracteriza por la desgana, la apatía y la tristeza. La persona que sufre una depresión tiene pensamientos negativos acerca de sí mismo, del mundo y del futuro («lo ve todo negro»). Actualmente se acepta que para diagnosticar un trastorno depresivo, los síntomas deben durar al menos dos semanas. No deben ser causados por consumo de sustancias o por una pérdida importante que haya sufrido recientemente la persona. La depresión es un trastorno grave, que afecta enormemente a la vida de la persona. No sabemos por qué algunas personas tienen depresión y otras no, ya que parece haber muchas causas diferentes.

Por otra parte, la tristeza es una emoción humana extremadamente frecuente. La tristeza puede deberse a muchas causas y, al igual que el enfado, la alegría o la ira, es temporal. Podemos estar tristes en un momento dado y alegres al cabo de un rato. Podemos estra tristes el lunes pero muy contentos cuando se acerca el fin de semana. Incluso una pérdida significativa para la persona puede causarnos tristeza (perder algo valioso, recibir una mala noticia, que nuestro equipo haya perdido…), pero solemos recuperarnos con rapidez. A diferencia de la depresión, la tristeza no incapacita a la persona que la sufre.

Si uno está sufriendo una depresión, necesita ayuda. La terapia psicológica puede ayudar enormemente a la persona, sobre todo cuando se involucra a los familiares y personas cercanas. También suele recurrirse a la medicación mientras para ayudar a que la persona supere el trastorno. Por contra, la tristeza forma parte de la vida y hay muchas situaciones cotidianas que nos causarán tristeza. Es una emoción más, y como tal debemos aceptarla. Esa es la principal diferencia.

Acerca de Maxi

Psicólogo General Sanitario. Consulta privada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s